¿De qué se compone el microcemento?

El microcemento está compuesto por una mezcla de materiales como cemento, cuarzo, polímeros, fibras, áridos, aglomerantes y pigmentos, que se adhieren a una gran diversidad de superficies. La especial combinación de estos materiales da como resultado un producto brillante, fino, resistente y flexible, al que no es necesario pulimentar ni sacar brillo. Debido a sus características especiales y a su flexibilidad el microcemento no requiere de juntas de dilatación, pudiendo verterlo en una superficie en su totalidad y sin dejar surcos. Además, es un producto de aplicación rápida y no aparatosa, pues no es necesario quitar el pavimento anterior, evitando el escombro que se produce en estos casos y el tiempo que conlleva, con el considerable ahorro económico.

¿Como se Instala?

El microcemento es un revestimiento decorativo, de un espesor de tan solo entre 2 y 3 mm, con una resistencia alta a la abrasión y que permite eliminar juntas recubriendo grandes superficies de paredes, suelos o techos. Debido a su excelente capacidad de unión el microcemento puede ser aplicado a casi cualquier superficie estable, incluidas las superficies de cerámica. Además, sus características le permiten ser aplicado a pisos de hormigón ya existentes, con una renovación de la superficie rápida, económica y eficiente. El material es aplicado de manera manual mediante varias capas, pudiendo ser utilizado sobre una gran variedad de superficies (azulejos, yeso, topes, piscinas etc.) dada su gran adherencia y flexibilidad. De este modo el microcemento te permite la creación y remodelación de los espacios del hogar evitando el descombro a la hora de quitar azulejos o baldosas, con las ventajas que esto conlleva de limpieza y fácil operatividad.

¿Pueden aparecer arañazos en el material?

La superficie del microcemento es muy, muy dura. Por lo tanto, los muebles y los paneles que se coloquen sobre él por lo general no causarán arañazos. De manera puntual, encimeras y áreas de mucho uso y tránsito si pueden mostrar arañazos con el paso del tiempo, lo cual será causado únicamente en el nivel superficial de sellado. En caso de que esto ocurra, los arañazos podrán ser fácilmente borrados aplicándose una nueva capa de sellado. Normalmente el producto de sellado se suele vender de manera separada al resto del material. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

¿Es apropiado para aguantar el alto tráfico?

Si, el microcemento tiene la misma fuerza y dureza del cemento pulido, el cual como es bien sabido es usado en la construcción de puentes. Si el substrato inferior de la superficie es correcto, aguantará sin problemas. El microcemento es ideal para zonas de mucho uso dada su fuerza, durabilidad y sellado de gran rendimiento. Por lo tanto, este material es especialmente óptimo para viviendas, locales comerciales, oficinas. Siempre será recomendable mantenerlo limpio de pequeñas piedras, partículas abrasivas o suciedades que puedan entrar desde el exterior, estas pueden rayar ligeramente desgastando la superficie.

¿Cuales son sus principales ventajas?

1] Su composición especial crea un producto especialmente fino, con tan sólo de 2 a 3 milímetros de grosor. Esto permite el recubrimiento de suelos ya desgastados sin necesidad de acortar puertas y otros muebles.
2] Puede ser instalado sobre prácticamente cualquier superficie, para uso exterior o interior. Con respecto al uso interior, puede ser aplicado en baños, cocinas, oficinas, restaurantes y centros comerciales. En su aplicación exterior puede ser utilizado en aceras, galerías, accesos y vestíbulos.
3] El microcemento permite su instalación sin la necesidad de crear juntas, lo cual permite la creación espacios con diseños únicos y personales. Adicionalmente, está disponible en una gran variedad de colores, siendo posible la creación de una tonalidad específica y singular bajo la expresa solicitud del cliente.
4] Sus características especiales le permiten mantener su brillo y color de una manera fácil, con la sencilla aplicación de productos específicos. Además, al estar compuesto por cuarzo y una variedad de resinas, no son necesarias las labores de pulimentado habituales en la instalación del cemento tradicional para sacar brillo.
5] El microcemento es apto para una gran variedad de usos. Puede ser aplicado sobre baldosas ya existentes, hormigón pulido, superficies en las que las alfombras han sido quitadas y paredes de yeso. Así mismo, puede ser también aplicado sobre bañeras, mobiliario, duchas y escaleras.